domingo, 19 de abril de 2015

EL CEJILLAS (Parte 1)

En esta entrada discutiremos los acordes con cejilla, de donde sale y por que se usa.

La cejilla se hace colocando el dedo indice (por lo general) en forma de barra sobre todo el diapason en un solo traste sobre todas las cuerdas o las que se buscan.  La función de la cejilla es transportar los acordes de posición abierta a otro tono, ya que hay acordes que no se pueden lograr de forma sencilla con una posición abierta. 
Veamos un ejemplo:
Si tenemos la posición abierta del acorde de Mi mayor y recorremos los dedos un traste observamos que ahora no tenemos nada en el primer traste, ahora si ponemos nuestro dedo 1 como cejilla en el traste uno y hacemos la forma de Mi mayor con el resto de nuestros dedos en los traste recorridos, tendremos ahora un Fa mayor.













Lo mismo pasaría por ejemplo con el acorde de La menor, si lo recorremos dos traste y ponemos cejilla seria un Si menor.












La cejilla siempre marca en la cuerda mas grave, la nota fundamental del acorde en este caso. Por esa razón en el segundo ejemplo evitamos la sexta cuerda ya que estamos tocando Si menor y buscamos la que Si sea la nota mas grave.

Las formas mas comunes en la cejilla son la de Mi mayor, menor y 7 para la fundamental en la sexta cuerda, y para la quinta cuerda serian las formas de La mayor, menor y 7. Esto para cuando hacemos cejillas usando el dedo indice.

Esto es todo para la parte 1 de las cejillas,
saludos, alexwars

No hay comentarios.:

Publicar un comentario